![]() |
Rocío Molina - Suma Flamenca - Teatros del Canal (Madrid) - 10/6/2011 Rocío Molina es una bailaora y coreógrafa malagueña que con solo 26 años ha recibido una larga lista de premios, entre los que destaca el Nacional de danza en 2010. Poco a poco ha ido formando un estilo propio, una forma de bailar personal que podemos disfrutar en su último espectáculo Vinática, en el que según sus propias palabras trabaja sobre la deformación, la deconstrucción del movimiento y de la técnica. Es un trabajo arriesgado con el que aporta grandes dosis de innovación al baile Flamenco. La imagen está tomada el año 2011, durante la actuación de Rocío Molina en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid. |
The Flamenco Files
» Todas las entradas
lunes, 27 de junio de 2011
Rocío Molina
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Baile
,
Rocio Molina
,
Suma Flamenca
lunes, 13 de junio de 2011
Niño Josele
![]() |
Niño Josele - Suma Flamenca - Teatros del Canal (Madrid) - 11/6/2011 Juan José Heredia, Niño Josele, es un guitarrista de Almería que desciende de una larga dinastía de tocaores. A lo largo de su carrera Ha trabajado con los mejores artistas del flamenco como Paco de Lucía, Enrique Morente, Diego el Cigala o Duquende. Como solista, Niño Josele se ha convertido en una de los mejores guitarristas actuales, destacando su disco Paz, en el que se acerca a la música Jazz con un homenaje al pianista Bill Evans. Su última grabación lleva el título Española, y es un excelente trabajo que rpesentó en el mítico Village Vanguard de Nueva York. La imagen está tomada el año 2011, durante el fantástico concierto que Niño Josele ofreció en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Niño Josele
,
Suma Flamenca
,
Toque
jueves, 19 de mayo de 2011
Canela de San Roque
![]() |
Canela de San Roque - Centro Cultural Federico García Lorca (Rivas) - 19/2/2010 Canela de San Roque es un cantaor gaditano emparentado con la familia de Perico Montoya y Los Jarrito. Su forma de cantar es ortodoxa, con influencias de Antonio Mairena. No obstante posee un sello personal, lleno de matices, que transmite unas vivencias extraordinarias y unos profundos conocimientos de los diferentes palos del Flamenco. La imagen está tomada el año 2010, durante el concierto que Canela de San Roque ofreció en el Centro Cultura Federico Garcia Lorca de Rivas (Madrid). |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Canela de San Roque
,
Cante
martes, 10 de mayo de 2011
Juan Habichuela Nieto
![]() |
Juan Habichuela Nieto - Festival Flamenco Caja Madrid - La Casa Encendida (Madrid) - 5/2/2011 Juan Habichuela es un guitarrista que pertenece a la familia de los Habichuelas. Con su nombre rinde tributo a su abuelo, el gran maestro Juan Carmona Habichuela. A pesar de su juventud ha trabajado con grandes artistas del Flamenco como Diego Carrasco, Estrella Morente o Enrique Morente, habiendo participado en la grabación del último disco del maestro granadino titulado Pablo de Málaga. También puso la guitarra flamenca en el disco La leyenda del espacio del grupo granadino Los Planetas. La imagen está tomada el año 2011, durante el concierto que Juan Habichuela Nieto ofreció en el festival Flamenco Caja Madrid. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Caja Madrid
,
Juan Habichuela Nieto
,
Toque
viernes, 29 de abril de 2011
José Menese
![]() |
José Menese - Semana Flamenca de Alcobendas - Teatro Auditorio de Alcobendas (Madrid) - 5/6/2010 José Menese es uno de los cantaores más grandes de todos los tiempos. Su voz seca y rotunda es capaz de expresar toda la jondura del sentimiento flamenco. Su enorme afición le hace dominar gran cantidad de palos del Flamenco no limitándose a los cantes de compás. Aunque Menese es un cantaor ortodoxo, sus letras tienen gran contenido social, lo que le distingue de otros cantaores de su generación. La imagen (en la que aparece junto a la cantaora Tomasa La Macanita), está tomada durante el concierto que José Menese ofreció en la edición del año 2010 de la Semana Flamenca de Alcobendas. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
José Menese
,
Semana Flamenca de Alcobendas
martes, 26 de abril de 2011
Marina Heredia
![]() |
Marina Heredia - Club de Música San Juan Evangelista (Madrid) - 19/11/2007 La cantaora granadina Marina Heredia es una de las grandes voces jóvenes del Flamenco. Tiene una forma de cantar llena de matices, a veces dulce y en otras ocasiones desgarradora, pero siempre plena de jondura. Recientemente ha publicado su tercer trabajo titulado Marina, en el que se escuchan gran variedad de palos tales como Soleá, Malagueña, Siguirilla, Cantes de Levante, Alegrías, Tangos, Fandangos del Albaizyn y Bulerías. Cante antiguo pero con la frescura y la personalidad de una mujer joven. La imagen está tomada el año 2007, durante el concierto que Marina Heredia ofreció en el Club de Música San Juan Evangelista de Madrid. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
Marina Heredia
,
San Juan Evangelista
sábado, 23 de abril de 2011
Ramón El Portugués
![]() |
Ramón El Portugués - Club de Música San Juan Evangelista (Madrid) - 23/4/2010 Ramón El Portugués es uno de los grandes cantaores flamencos que ha dado Extremadura. Pertenece a una importante saga de artistas flamencos: es sobrino del legendario Porrinas de Badajoz, hermano de Guadiana y padre del guitarrista Paquete y del percusionista Piraña. Domina todos los estilos del flamenco, aunque destaca especialmente en los cantes de su tierra natal: el jaleo y el tango extremeño. Prácticamente toda su trayectoria artística se ha desarrollado en Madrid en tablaos como Los Canasteros, Café de Chinitas, Torres Bermejas, donde ha acompañado al baile a figuras como Mario Maya o El Güito y ha trabajado con otros músicos como Camarón, El Turronero o Paco Cepero. La imagen está tomada el año 2010, durante el concierto que Ramón el Portugués ofreció en el Club de Música san Juan Evangelista. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
Ramón El Portugués
,
San Juan Evangelista
miércoles, 20 de abril de 2011
Belén Maya
![]() |
Belén Maya - Festival Flamenco Caja Madrid - Teatro Albéniz (Madrid) - 2/2/2008 Belén Maya es una de las mejores bailaoras contemporáneas. Su rebeldía e independencia le han llevado a una lucha incesante por evolucionar desde su herencia flamenca. Tiene una forma de bailar que sale del interior, ensimismada, inspirada en sentimientos de tristeza, soledad e incluso felicidad, enriquecida por elementos de la música contemporánea y la danza hindú entre otros. La imagen está tomada el año 2008, durante la actuación de Belén Maya junto a las bailaoras Merche Esmeralda (que también aparece en la foto) y Rocío Molina dentro del Festival Flamenco Caja Madrid. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Baile
,
Belén Maya
,
Caja Madrid
domingo, 3 de abril de 2011
Valderrama
![]() |
Valderrama - Suma Flamenca - Teatros del Canal (Madrid) - 17/6/2010 Valderrama es el hijo menor de una de las parejas artísticas más célebres de nuestro país, Dolores Abril y Juanito Valderrama. No es un cantaor al uso, ni puede serlo viniendo de donde viene. Comenzó su carrera en la canción ligera, aunque su estilo evoluciona y se dirige hacia el flamenco. Su forma de cantar es limpia y afinada, siempre dulce y con abundantes melismas. la imagen está tomada el año 2010, durante el concierto que valderrama ofreció en el Festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
Suma Flamenca
,
Valderrama
miércoles, 23 de marzo de 2011
Chanete Heredia
![]() |
Chanete Heredia - Teatro Federico García Lorca (Rivas) - 11/3/2011 Es habitual que cantaores flamencos estén arropados en el escenario por diversos artistas, como palmeros, percusionistas, bailaores... Todos ellos desempeñan un papel de gran relevancia, apoyando al cantaor y enriqueciendo el espectáculo. Es muy corriente que los familiares de un artista sean los que le acompeñen en sus giras y actuaciones, habiéndose formado diversas dinastías de artistas en el mundo del flamenco. De esta forma, los más jovenes pueden cogen experiencia sobre las tablas y van madurando hasta tener su propio estilo. Esta imagen de la bailaora Chanete Heredia está tomada el año 2011 durante el concierto que su padre, el cantaor Cancanilla de Marbella, ofreció en el Teatro Federico García Lorca de Rivas (Madrid). |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Baile
,
Chanete Heredia
domingo, 20 de marzo de 2011
Estrella Morente
![]() |
Estrella Morente - Suma Flamenca - Teatro Albéniz (Madrid) - 22/5/2008 La Cantaora Estrella Morente pertenece a una familia de gran tradición flamenca. Es hija del legendario cantaor Enrique Morente y de la bailaora Aurora Carbonell, quienes le han transmitido desde su infancia las esencias de este arte. Se declara ferviente admiradora de La Niña de los Peines, Camarón de la Isla, Marchena, Vallejo y por supuesto su padre. Su forma de cantar destaca por una voz cristalina y un estilo que mezcla las influencias añejas de su Granada natal con las últimas tendencias del flamenco. Ha participado en bandas sonoras de películas como Sobreviviré, con unas sevillanas, o Volver, de Pedro Almodóvar. La imagen está tomada el año 2008, durante el concierto que Estrella Morente ofreció en el festival Suma Flamenca de la Comunidad de Madrid. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
Estrella Morente
,
Suma Flamenca
sábado, 12 de marzo de 2011
Cancanilla de Marbella
![]() |
Cancanilla de Marbella - Teatro Federico García Lorca (Rivas) - 11/3/2011 Sebastián Heredia Santiago, Cancanilla de Marbella, es un cantaor un profundo conocimiento de los diferentes estilos del flamenco. Su padre, El Chanete, que era tratante de caballos, le puso Cancanilla porque se movía más que una cáncana, especie de araña de andares nerviosos. Tiene una voz preciosa y muy gitana, además de un gran sentido artístico y dominio del compás. No en vano lleva muchísimos años encima de las tablas, habiendo alternado con las mejores figuras del Flamenco de los últimos años. La imagen está tomada el año 2011, durante el concierto que Cancanilla de Marbella ofreció en el Teatro Federico García Lorca de la localidad madrileña de Rivas. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cancanilla de Marbella
,
Cante
domingo, 6 de marzo de 2011
Pansequito
![]() |
Pansequito - Club de Música San Juan Evangelista (Madrid) - 24/4/2009 Pansequito es uno de los grandes nombres del cante gaditano. Tiene una voz singular, como velada y áspera, pero de enorme flamencura. Destaca por soleares y bulerías, y sus letras llevan un cierto esquema argumental, de forma poco habitual en el flamenco, con una faceta a veces tremendista. La imagen está tomada el año 2009, durante el concierto que Pansequito ofreció en el Club de Música San Juan Evangelista. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
Pansequito
,
San Juan Evangelista
miércoles, 2 de marzo de 2011
María José Pérez
![]() |
María José Pérez - Festival Flamenco de Almería - Patio del Colegio La Salle (Almería) - 28/8/2008 María José Perez es una cantaora de Almería poseedora de una voz limpia y rica en matices, y de un estilo que nos acerca al flamenco más clásico y ortodoxo. A lo largo de su carrera ha actuado en multitud de peñas de Andalucía, Castilla-León, Madrid, Murcia o el País Vasco, así como en diferentes festivales entre los que podemos destacar el Festival Flamenco de Almería, o el Festival de Flamenco por Tarantos que se celebra en el Club de Música San Juan Evangelista de Madrid. La imagen está tomada el año 2008, durante la actuación que María José Pérez ofreció en el Festival Flamenco de Almería. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Cante
,
Festival Flamenco Almería
,
María José Pérez
domingo, 27 de febrero de 2011
Vicente Amigo
![]() |
Vicente Amigo - Jornadas Flamencas de Fuenlabrada - Teatro Tomás y Valiente (Fuenlabrada) - 25/2/2011 Vicente Amigo es uno de los más destacados guitarristas de su generación. Siendo muy joven comenzó a trabajar en el grupo de Manolo Sanlúcar, con quien completó su aprendizaje. Posteriormente formó con El Pele una pareja irrepetible, por el profundo entendimiento que había entre cante y toque. En 1988 comenzó su carrera en solitario, dedicándose casi en exclusividad a los conciertos que en pocos años le han llevado a recorrer casi todo el mundo. Su música se caracteriza por una capacidad técnica y una sensibilidad inigualables, y por una incansable investigación de las enormes posibilidades estéticas y sonoras del Flamenco. La imagen está tomada el año 2011, durante el concierto que Vicente Amigo ofreció en las XXVII Jornadas Flamencas de Fuenlabrada. |
Publicado por
Ricardo Carrillo de Albornoz
Etiquetas:
Jornadas Flamencas de Fuenlabrada
,
Toque
,
Vicente Amigo
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)